Ir al contenido principal

Síndrome de Asperger

 

Fue en 1944 cuando el pediatra Hans Asperger observó a cuatro niños, que tenían problemas para integrarse socialmente, que poseían dificultad para demostrar empatía, y que además carecían de habilidades no verbales de comunicación. En ese momento el Dr. Hans Asperger lo llamo psicopatía autista. Años más tarde en 1981, la Dra. Lorna Wing publico casos de niños con síntomas similares y lo llamo Síndrome de Asperger. 

 

El síndrome de Asperger, es un trastorno del neurodesarrollo, que se diagnóstica principalmente en niños y que forma parte del Espectro de Desórdenes de Autismo. El síndrome de Asperger se caracteriza porque el cerebro de la persona que lo posee tiene un diferente funcionamiento con respecto a los diferentes aspectos de la vida diaria. Dentro de la comunicación suelen hablar demasiado formal o de manera monótona, la comunicación no verbal suele ser un problema, poseen un uso de gestos o expresiones faciales restringidas, limitadas o incluso inadecuadas. Generalmente poseen interés o una preocupación inusual hacia algún objeto particular, poseen rutinas muy repetitivas, se caracteriza también por movimientos motores no coordinados, poseen un comportamiento social y emocional que generalmente es considerado inadecuado, por lo que poseen problemas para interactuar con los demás. Sin embargo, poseen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media o superior a esta. 

 

Síntomas 

En los niños hay un síntoma muy distintivo y es el interés obsesivo en un objeto o tema, provocándole excluir otros, ya que van a querer saber todo sobre este objeto o tema, hablando incesantemente sobre este. Poseen una gran memoria, mal comportamiento cuando se sienten frustrados o ansiosos, retraso en el desarrollo de habilidades motoras como andar en bicicleta, lo que ocasiona muchas veces una mala coordinación en la marcha. 

El síndrome de Asperger no solamente se da en la niñez, en la adolescencia pueden presentarse síntomas como: falta de interés por interactuar con personas de su edad, intereses absorbentes (como en la niñez), expresividad facial limitada, inmadurez emocional, sentimientos como soledad, estrés, depresión, ansiedad y soledad. Generalmente aumentan las obsesiones, suelen ser muy sinceros y poseen dificultad para adaptarse a los cambios. 

En la edad adulta poseen de igual forma dificultad para mantener relaciones de amigos o pareja, para trabajar en equipo, para entender el lenguaje no verbal, podrían presentar sentimientos de superioridad y perfeccionismo a la hora de realizar tareas. 

 


Causa

Se tiene como posible causa anormalidades cerebrales, los científicos han observado diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas (una, por ejemplo, el lóbulo frontal) entre los cerebros de niños sin enfermedades o síndromes y el cerebro de niños con el síndrome de Asperger.

 

Diagnóstico 

El diagnóstico del síndrome de Asperger se realiza mediante una serie de pruebas tanto cognitivas como para comprobar la función psicomotriz, para determinar debilidades en la comunicación verbal y no verbal, para conocer las habilidades para poder llevar una vida independiente, así como un examen clínico completo, entrevistas, evaluaciones neurológicas y genéticas. 

 

Tratamiento 

Un profesional de la salud especializado en psicología clínica es quien se encarga de lograr el objetivo del tratamiento, que es lograr maximizar las capacidades tanto de desarrollo, de aprendizaje, de comunicación y de desempeño social de la persona con el síndrome de Asperger. 

Además, siempre van a necesitar un entorno lleno de amor, apoyo, respeto, comprensión y paciencia. 

 

Estrategias generales de intervención

  • Emplee apoyos visuales: a ellos se les facilita la información de manera visual, se pueden utilizar listas, pictogramas, horarios etc.
  • Asegure un ambiente estable y predecible, evite cambios inesperados.
  • Favorezca la generalización del aprendizaje.
  • Asegure pautas de aprendizaje sin errores: en la etapa escolar, sobre todo, suelen mostrar bajos niveles de tolerancia a la frustración unido a actitudes perfeccionistas, por tanto, ofrezca ayudas de aprendizaje para la tarea que tienen que realizar.
  • Descomponer las tareas en pasos más pequeños.
  • Ofrezca oportunidades de hacer elecciones: iniciando desde pequeños, ofreciendo solo 2 elecciones para que puedan adquirir la capacidad de autodeterminación y autodirección.
  • Ayude a organizar su tiempo libre, evitando inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales.
  • Enseñe de manera explicita habilidades y competencias que por lo general no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada.
  • Priorice objetivos relacionados con rasgos nucleares del síndrome: lo relacionado a la relación social, comunicación. Flexibilidad mental y comportamental.
  • Incluir temas de interés: motivar a enseñanza con nuevos contenidos.
  • Prestar atención a los indicadores emocionales: prever y prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo.
  • Evitar en lo posible la critica y el castigo: sustituirlo por refuerzos positivos, el halago y el premio.

 


Bibliografía 

Asociación Asperger Andalucía. Federación de Asperger Andalucía. (2007). Un acercamiento al Síndrome de Aperger: una guía teórica y práctica. Consultado 18 de octubre. Disponible: https://drive.google.com/file/d/0B8Wbh1Ve8jqBMHFMOWlQRjJNb0E/view

Cuadro de alteraciones sensoriales, tomado de: Asociación Asperger Asturias. Consultado 18 de octubre del 2020. Disponible: https://drive.google.com/file/d/0B8Wbh1Ve8jqBMV93Q1cxaHZGcVE/view  o https://webdelmaestrocmf.com/portal/15-libros-sobre-el-autismo-y-asperger-en-pdf-para-descargar/

Imagen de portada tomada el 18 de octubre 2020, disponible en: https://tikunolam.com/es/autism/

Imagen tomada de: Web del Maestro CMF. (2019). 15 libros sobre el autismo y asperger en PDF. Consultado 18 de octubre del 2020. Disponible en: https://webdelmaestrocmf.com/portal/15-libros-sobre-el-autismo-y-asperger-en-pdf-para-descargar/

La vanguardia. (2019). ¿Qué es el síndrome de Asperger? Consultado el 14 de octubre del 2020. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades/20190904/47182081644/sindrome-de-asperger-sindrome-de-rett-sindrome-del-cromosoma-x-fragil-autismo-greta-thunberg.html

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2016). Síndrome de Asperger. Consultado el 16 de octubre de 2020. Disponible en: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_Asperger.htm 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud Mental

En diferentes ocasiones hemos escuchado o leído el término "salud mental" y la importancia de esta, además la Organización Mundial de la Salud, define la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de las enfermedades".  Pues bien, qué es salud mental entonces:   En la Política Nacional de Salud Mental 2012-2021, la define como un proceso de bienestar y desempeño personal y colectivo caracterizado por la autorrealización, la autoestima, la capacidad para responder a las demandas de la vida en diversos contextos: comunitarios, académicos, familiares, laborales y disfrutar de la vida en armonía con el ambiente.     La definición anterior, señala puntos importantes de la salud mental, de cómo nos comportamos y relacionamos con las personas y el entorno en nuestro diario vivir, además de los pensamientos y emociones que manejamos en una construcción social, donde esta puede variar según l

Síndrome de Turner

El Síndrome de Turner se define como una alteración donde ocurre la depleción (pérdida de una parte del cromosoma) parcial de cromosoma X o ausencia total del cromosoma X paterno, Goecke (2018).  Es llamado de esta manera debido a Dr. Henry Turner que describió en 1938 las características clínicas del síndrome de las cuales pudo observar en un grupo de 7 niñas las cuales tenían ciertas similitudes o rasgo físicos, según lo afirma López (2010) este trastorno solamente afecta al sexo femenino, sin embargo se desconoce que componentes influyen en que la división del cromosoma se efectúe de manera anormal por lo que se descarta que su origen sea hereditario, se estima que este trastorno se desarrolla en 1 de cada 2500 mujeres nacidas vivas. ¿Qué es un cariotipo? Según López (2010), es un análisis que permite ver los cromosomas que tienen las células, por medio de este análisis se logra diagnosticar de manera efectiva el Síndrome de Turner, cuando se habla de monosomía X, esta hace refe

Quemaduras

  Quemaduras  Las quemaduras son lesiones que se producen en los tejidos por agentes físicos, químicos y biológicos que causan alteraciones de la integridad de la piel que van desde eritemas (enrojecimiento) o la destrucción de estructuras importantes como músculo, nervios, hueso, entre otros, indicó Alfaro (2003).  Según Paredes (2010) las quemaduras producen efectos como la pérdida de líquidos o deshidratación, pérdida de calor, cuando se produce lesiones en la piel se inactiva la barrera física frente a los microorganismos aumentando la susceptibilidad de procesos infecciosos.   Etiología  Como lo menciona el Servicio Andaluz de Salud (2011), las causas de accidentes por quemaduras son variados, los mecanismos más comunes son por líquidos calientes principalmente agua o aceite, las quemaduras por llama producidas por el fuego, también por contacto directo con superficies calientes como hornos, planchas, entre otros, otra causa de quemadura es la producida por el paso de corrient