Hay enfermedades que afectan ya sea el sistema digestivo o
bien el sistema urinario que requieren que se modifique la estructura y
funcionamiento normal de algunos órganos como el intestino y los uréteres. Para
realizar estos cambios es necesario hacerlo en un quirófano donde se crea un
orificio en el abdomen, (llamado estoma), por donde se saca el tubo digestivo o
urinario por donde se expulsarán ya sea las heces o la orina, por lo que es
necesario colocar una bolsa.
Existen diferentes tipos de ostomías, esto depende del lugar donde se crea la estoma pudiendo ser:
- Ostomías digestivas que su objetivo es la eliminación de las heces, ya sea en el intestino grueso (colostomía), el intestino delgado (ileostomía).
- Y ostomías con un fin urológico, para que se logre la eliminación de la orina, cuando no se pasa por la vejiga y se realiza por los uréteres (urostomía) o cuando va desde el riñón (nefrostomía).
Las
ostomías pueden ser temporales o permanentes, esto va a depender del grado de
compromiso que tenga la parte del sistema digestivo afectada.
Cuidados
- Los desechos excretados por estos orificios son recogidos por bolsas que se colocan adheridas a la piel. Lo que conlleva varios cuidados importantes.
- La higiene siempre es una parte clave, esta debe limpiarse con agua y con jabón neutro ya sea con una esponjita suave o con gasas.
- Eliminando de manera cuidadosa restos de heces u orina que pudiera quedar a los bordes de la estoma.
- Después de la limpieza debe secarse igualmente de una manera suave, muy importante, sin frotar.
- Además, debe utilizarse la bolsa colectora correcta, dependiendo de lo que se excreta por ella, ya sea una bolsa cerrada (para heces solidas), una bolsa con un sistema de apertura (heces liquidas) o con un tapón (para orina).
La vida con una ostomía
Poseer una ostomía representa un cambio significativo en la
vida de quien lo porta y quienes conviven con ella diariamente. Muchas personas
pensarán que es desagradable, incomodo, lo que provoca inseguridad e
incomodidad para la persona ostomizada, sin embargo, no todos van a darse
cuenta, en realidad la mayoría no lo hará ya que se puede ocultar o disimular
bien con la ropa. Además, una vez pasada la recuperación y el acoplamiento de
la persona a este nuevo estilo de vida, pueden continuar yendo a trabajar y
realizar actividades cotidianas como de costumbre.
¿Se puede llevar una vida normal?
¡Claro que sí! Se pueden seguir realizando muchas de las
actividades que se realizaban antes de esto. ¿Cómo qué?
La alimentación, esta dependerá de las indicaciones
específicas que dé el medico encargado, pero en caso de no haber
contraindicación la persona podrá comer lo que más le gusta, tomando en cuenta
que algunos alimentos producen más gases, diarreas, inflamación como el
brócoli, el repollo, los frijoles, la ciruela, alimentos picantes. Y por eso la
recomendación es comerlos con medida si no se sabe cómo reaccionará el
organismo ante estos. Además de consumir agua constantemente.
Con respecto al deporte, de igual manera a menos de que no
se tenga contraindicación médica, se debe esperar a que se este 100% recuperado
de la cirugía y todo haya sanado de forma correcta y solamente se debe evitar
el deporte de contacto ya que estos podrían ocasionar algún tipo de lesión o
golpe en la estoma.
Bibliografía
Ardizone,
M. 2018. ¿Sabes que es una ostomía? Consultado el 14 septiembre, 2020.
Disponible en: https://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/otras/433-sabes-que-es-una-ostomia
Centro
Médico, Quirúrgico de Enfermedades Digestivas. 2013. Ostomía: causas, dieta y
cuidados. Consultado 20 septiembre, 2020. Disponible en: https://www.cmed.es/actualidad/ostomia-causas-dieta-y-cuidados_186.html
Imagen tomada de: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2019/01/23/ostomia-consejos-vivir-conectado-bolsa-169386.html
Junta
de Castilla y León. 2018. La ostomía. Tipos de ostomías. Consultado el 14
septiembre, 2020. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones/recomendaciones-personas-ostomia/ostomia-tipos-ostomias
Mayo
Clinic. 2019. Ostomía: adaptarse a la vida después de una colostomía,
ileostomía o urostomía. Consultado 20 septiembre. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/colon-cancer/in-depth/ostomy/art-20045825
Proyecto
Cuidar. 2018. Ostomías: definición y manejo. Consultado 16 septiembre, 2020.
Disponible en: https://proyectocuidar.com/guia-de-cuidados-manejo-de-ostomias/
Comentarios
Publicar un comentario