Ir al contenido principal

Osteoporosis

 

¿Qué es?

La osteoporosis es una enfermedad que se produce en el esqueleto debido a que hay una disminución de la densidad de la masa ósea. Lo que quiere decir que los huesos se vuelven más débiles, más porosos, son más frágiles, tienen menos resistencia a los golpes que se puedan presentar y por lo tanto se rompen con mayor facilidad.

Los huesos que tienden a fracturarse con mayor frecuencia a causa de esta enfermedad son los que se encuentran en la cadera, las muñecas o en la columna vertebral. Afecta tanto a hombres como a mujeres, pero hay evidencia de que afecta mayormente mujeres mayores de raza blanca.

 

Causas

Los huesos, son tejidos vivos, que se renuevan constantemente, es decir, se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los viejos. Como consecuencia del envejecimiento después de los 20 años, este proceso se vuelve más lento. Entonces se podría concluir que conforme se va envejeciendo la masa ósea se va perdiendo más rápido de lo que se crea, de manera natural. En la osteoporosis está perdida es significativa.

Este proceso de desarrollo y descomposición de los huesos está regulado por distintos factores, como diferentes hormonas, la vitamina D, la actividad física, la alimentación, hábitos tóxicos o nocivos para la salud.

 

Síntomas

Generalmente las etapas iniciales son asintomáticas, es decir, no hay síntomas. Pero conforme se van debilitando los huesos, puede haber presencia de dolor de espalda, perdida de estatura con el tiempo, postura encorvada, huesos que se rompen mucho más fácilmente.

Puede diagnosticarse mediante un estudio de la densidad ósea.

 

Tratamiento

La osteoporosis es tratable, cambios en el estilo de vida, incluyendo la dieta y el ejercicio, tomar suplementos de calcio y vitamina D, e inclusive puede que el medico recomiende algunos medicamentos.

 

Cuidados

  • Las personas que poseen esta enfermedad, recomendablemente deben tener una ingesta adecuada de calcio (principalmente los lácteos), y de vitamina D.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular, recomendablemente caminar o ejercicios aeróbicos de bajo impacto (siempre que la salud de la persona lo permita y que no exista contraindicación).
  • Adecuar el medio donde vive la persona para evitar al máximo caídas.
  • Evitar el consumo de alcohol y el tabaco.  

 

Recomendaciones

  • Tener una dieta rica en calcio y vitamina D o suplementos cuando el medico así lo indique.
  •  Mantener una alimentación saludable.
  • Poseer una actividad física regular, realizando ejercicio al menos 3 veces por día.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener posturas adecuadas durante las actividades diarias.

 

Bibliografía

Fundación Española de Reumatología. Osteoporosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Consultado 15 septiembre, 2020. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/#:~:text=La%20osteoporosis%20es%20una%20enfermedad,se%20rompen%20con%20mayor%20facilidad.

Imagen tomada de: https://www.webconsultas.com/osteoporosis/tipos-de-osteoporosis-659. Consultado 21 septiembre, 2020.

Mayo Clinic. 2019. Osteoporosis. Consultado 15 septiembre, 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968

MedlinePlus. 2020. Osteoporosis. Consultado 21 septiembre. Disponible en:  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000360.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud Mental

En diferentes ocasiones hemos escuchado o leído el término "salud mental" y la importancia de esta, además la Organización Mundial de la Salud, define la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de las enfermedades".  Pues bien, qué es salud mental entonces:   En la Política Nacional de Salud Mental 2012-2021, la define como un proceso de bienestar y desempeño personal y colectivo caracterizado por la autorrealización, la autoestima, la capacidad para responder a las demandas de la vida en diversos contextos: comunitarios, académicos, familiares, laborales y disfrutar de la vida en armonía con el ambiente.     La definición anterior, señala puntos importantes de la salud mental, de cómo nos comportamos y relacionamos con las personas y el entorno en nuestro diario vivir, además de los pensamientos y emociones que manejamos en una construcción social, donde esta puede variar según l

Síndrome de Turner

El Síndrome de Turner se define como una alteración donde ocurre la depleción (pérdida de una parte del cromosoma) parcial de cromosoma X o ausencia total del cromosoma X paterno, Goecke (2018).  Es llamado de esta manera debido a Dr. Henry Turner que describió en 1938 las características clínicas del síndrome de las cuales pudo observar en un grupo de 7 niñas las cuales tenían ciertas similitudes o rasgo físicos, según lo afirma López (2010) este trastorno solamente afecta al sexo femenino, sin embargo se desconoce que componentes influyen en que la división del cromosoma se efectúe de manera anormal por lo que se descarta que su origen sea hereditario, se estima que este trastorno se desarrolla en 1 de cada 2500 mujeres nacidas vivas. ¿Qué es un cariotipo? Según López (2010), es un análisis que permite ver los cromosomas que tienen las células, por medio de este análisis se logra diagnosticar de manera efectiva el Síndrome de Turner, cuando se habla de monosomía X, esta hace refe

Quemaduras

  Quemaduras  Las quemaduras son lesiones que se producen en los tejidos por agentes físicos, químicos y biológicos que causan alteraciones de la integridad de la piel que van desde eritemas (enrojecimiento) o la destrucción de estructuras importantes como músculo, nervios, hueso, entre otros, indicó Alfaro (2003).  Según Paredes (2010) las quemaduras producen efectos como la pérdida de líquidos o deshidratación, pérdida de calor, cuando se produce lesiones en la piel se inactiva la barrera física frente a los microorganismos aumentando la susceptibilidad de procesos infecciosos.   Etiología  Como lo menciona el Servicio Andaluz de Salud (2011), las causas de accidentes por quemaduras son variados, los mecanismos más comunes son por líquidos calientes principalmente agua o aceite, las quemaduras por llama producidas por el fuego, también por contacto directo con superficies calientes como hornos, planchas, entre otros, otra causa de quemadura es la producida por el paso de corrient