¿Qué
es?
La osteoporosis es una enfermedad que se produce en el esqueleto debido a que hay una disminución de la densidad de la masa ósea. Lo que quiere decir que los huesos se vuelven más débiles, más porosos, son más frágiles, tienen menos resistencia a los golpes que se puedan presentar y por lo tanto se rompen con mayor facilidad.
Los
huesos que tienden a fracturarse con mayor frecuencia a causa de esta
enfermedad son los que se encuentran en la cadera, las muñecas o en la columna
vertebral. Afecta tanto a hombres como a mujeres, pero hay evidencia de que
afecta mayormente mujeres mayores de raza blanca.
Causas
Los
huesos, son tejidos vivos, que se renuevan constantemente, es decir, se
desarrollan huesos nuevos y se descomponen los viejos. Como consecuencia del
envejecimiento después de los 20 años, este proceso se vuelve más lento.
Entonces se podría concluir que conforme se va envejeciendo la masa ósea se va
perdiendo más rápido de lo que se crea, de manera natural. En la osteoporosis
está perdida es significativa.
Este
proceso de desarrollo y descomposición de los huesos está regulado por
distintos factores, como diferentes hormonas, la vitamina D, la actividad
física, la alimentación, hábitos tóxicos o nocivos para la salud.
Síntomas
Generalmente las etapas iniciales son asintomáticas, es decir, no hay síntomas. Pero conforme se van debilitando los huesos, puede haber presencia de dolor de espalda, perdida de estatura con el tiempo, postura encorvada, huesos que se rompen mucho más fácilmente.
Puede
diagnosticarse mediante un estudio de la densidad ósea.
Tratamiento
La
osteoporosis es tratable, cambios en el estilo de vida, incluyendo la dieta y
el ejercicio, tomar suplementos de calcio y vitamina D, e inclusive puede que
el medico recomiende algunos medicamentos.
Cuidados
- Las personas que poseen esta enfermedad, recomendablemente deben tener una ingesta adecuada de calcio (principalmente los lácteos), y de vitamina D.
- Realizar ejercicio físico de manera regular, recomendablemente caminar o ejercicios aeróbicos de bajo impacto (siempre que la salud de la persona lo permita y que no exista contraindicación).
- Adecuar el medio donde vive la persona para evitar al máximo caídas.
- Evitar el consumo de alcohol y el tabaco.
Recomendaciones
- Tener una dieta rica en calcio y vitamina D o suplementos cuando el medico así lo indique.
- Mantener una alimentación saludable.
- Poseer una actividad física regular, realizando ejercicio al menos 3 veces por día.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Mantener posturas adecuadas durante las actividades diarias.
Bibliografía
Fundación
Española de Reumatología. Osteoporosis: qué es, síntomas, diagnóstico y
tratamiento. Consultado 15 septiembre, 2020. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/#:~:text=La%20osteoporosis%20es%20una%20enfermedad,se%20rompen%20con%20mayor%20facilidad.
Imagen
tomada de: https://www.webconsultas.com/osteoporosis/tipos-de-osteoporosis-659.
Consultado 21 septiembre, 2020.
Mayo
Clinic. 2019. Osteoporosis. Consultado 15 septiembre, 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
MedlinePlus.
2020. Osteoporosis. Consultado 21 septiembre. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000360.htm
Comentarios
Publicar un comentario