¿Y
que es el suicidio?
Como
es bien conocido es el acto de quitarse la propia vida. Pero va mucho más allá
de eso. Ya que se posiciona como una de las causas de muerte más frecuentes.
Según la OMS, unas 800.000 personas se quitan la vida cada año. Puede darse a
cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores.
Hay
factores que sobreponen un riesgo mayor ante el suicidio como la depresión, el
trastorno bipolar, el trastorno de estrés postraumático, la esquizofrenia,
antecedentes de cualquier tipo de abuso, factores estresantes como problemas
financieros serios o problemas en relaciones interpersonales.
Además,
los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la prevención de
suicidio debido a que la mayoría de personas que están considerando la idea del
suicidio no están seguras de querer morir, pero un factor que las “motiva” a
llevarlo a cabo es la publicidad que puede darse en estos medios sobre el tema.
Donde también se mencionan formas y lugares para hacerlo.
Pero
lo más importante no son las estadísticas, es que se tenga claro lo siguiente:
¡El suicidio es prevenible! Las amenazas de suicidio nunca deben ser ignoradas
o tomadas a la ligera. Si conoce a alguien, o bien, usted mismo, debe saber que
existen redes de apoyo, y personas que se preocupan por usted.
Signos
de alarma
Se
debe saber que cuando una persona habla acerca de este tema con frecuencia,
aunque no sea explícitamente, tal vez con frases como “desearía no haber
nacido”, obtener medios para quitarse la vida, aislarse frecuentemente y
preferir estar siempre solo, no tener esperanzas, cambios repentinos de humor,
deshacerse de sus cosas personas, despedirse de los demás de una manera
diferente a la normal, o bien manifestar directamente que está cansado de
vivir. Todos estos son síntomas de una persona que piensa y que considera el
suicidio como una opción, como un escape, o como la manera de afrontar una
situación de la cual considera no hay otra solución. Y en ese momento se debe
encender una alarma por parte de las personas que se percatan de esto, estar
dispuestos a preguntar directamente, a escuchar, apoyar, actuar, acompañar o al
ser usted mismo, buscar ayuda, comentárselo a alguien, llamar al 9-1-1, siempre
habrá alguien dispuesto a escuchar.
Recomendaciones
- Algunas recomendaciones para prevenir el suicidio son:
- Evitar el consumo de alcohol y drogas, en caso
de encontrarse en una situación de riesgo.
- No ignore ninguna amenaza o intento de
suicidio.
- Buscar ayuda profesional de inmediato.
- Compartir y hablar de sus sentimientos,
emociones, preocupaciones.
- Realizar o recomendar el ejercicio físico. La actividad física ayuda a disminuir la depresión leve ya que distrae a las personas de sus problemas.
- En caso de presencia de niños y adolescentes, almacene responsablemente medicamentos.
- No guarde demasiado alcohol en casa, o manténgalo en un lugar no tan accesible.
- No guarde armas de fuego en casa, y en caso de poseerlas guárdelas bajo llave y guarde las balas en un lugar diferente igualmente fuera del alcance de estos.
Bibliografía
Mayo Clinic. (2018). Suicidio y pensamientos suicidas. Consultado: 6 de agosto del 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048
Medline
Plus. (2018). Suicidio y comportamiento suicida. Consultado 7 de agosto del 2020. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm
OMS.
(2014). Prevención del suicidio. Consultado 7 agosto del 2020. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/world_report_2014/es/
OMS.
(2019). Suicidio. Consultado 8 de agosto 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Comentarios
Publicar un comentario